¿Qué es el Observatorio Turístico?

El Observatorio Turístico de Baja California (OTBC) es un proyecto dedicado a la generación, sistematización y difusión de información relevante para la actividad turística y sectores afines del estado. La importancia de Baja California a nivel nacional, en términos de desarrollo turístico, propició que la Secretaría de Turismo del Estado de B.C. (Secture) en conjunto con el Fideicomiso público para la Promoción Turística del Estado de Baja California y El Colegio de la Frontera Norte A. C., reunieron esfuerzos para retomar las actividades del OTBC, con miras a subsanar la necesidad veraz y oportuna de información para el sector.

A partir del último trimestre de 2022, el OTBC reinició actividades con la puesta a disposición del público en general de la información generada en su etapa anterior. Esta nueva etapa, incluye tanto la actualización temporal y territorial de los indicadores turísticos y series históricas, como la reactivación de las tradicionales publicaciones temáticas y de coyuntura del OTBC. De esta manera, el objetivo principal del OTBC es promover la continuidad y armonización de los estándares y mecanismos de generación y difusión de información que requiere el sector turístico. La sistematización de los indicadores turísticos más relevantes para el sector, posteriormente dará paso al levantamiento en campo de la oferta turística, a través de la actualización del Inventario de establecimientos turísticos como hoteles, restaurantes, recintos culturales, deportivos y para eventos y convenciones, entre otros, así como, el Inventario de recursos turísticos del estado, el cual contempla información georreferenciada  de los principales sitios naturales, manifestaciones culturales, folclore, realizaciones técnicas, acontecimientos programados o eventos y comunidades de interés.

El sitio Web del Observatorio Turístico de Baja California constituye una herramienta de difusión e interacción que permite la generación de un conocimiento colectivo para facilitar la planeación y promoción turísticas a los diferentes actores a nivel estatal, regional y local. En este sentido, el sitio se encuentra estructurado como un sistema de gestión de la información turística que se caracteriza por un doble alcance. En primer lugar, el sitio da sustento al cumplimiento de metas operativas enfocadas a la producción de la información socioterritorial georreferenciada, necesaria para el análisis y generación de las publicaciones y aplicaciones del Observatorio Turístico. En segundo lugar, conforme avanza la integración de este sistema de gestión, el sitio se irá convirtiendo en la info-estructura central de una plataforma de acceso multinivel para la consulta y el apoyo a la toma de decisiones de los diferentes operadores y usuarios de servicios turísticos.

Nuestra Misión

Nuestro compromiso es generar información oportuna y confiable que permita a los actores del sector turístico—gobierno, empresas y sociedad civil—tomar decisiones estratégicas que mejoren la oferta y demanda turística en Baja California.

Nuestra Visión

El Observatorio Turístico de Baja California orienta al gobierno local, estatal y federal, así como a los representantes del sector social y empresarial, a tomar decisiones que influyen en el comportamiento  de la oferta y la demanda turística; impulsando la competitividad del sector y contribuyendo así al desarrollo regional.

Objetivos Particulares:
  • Generar un sistema de información confiable y continua de la oferta de establecimientos turísticos en el estado.
  • Realizar el inventario de recursos turísticos para el estado de Baja California a partir de la clasificación en: sitios naturales, manifestaciones culturales, folclore, realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas, acontecimientos o eventos programados y comunidades de interés especial.
  • Elaborar el perfil socio demográfico de los visitantes nacionales e internacionales a las ciudades fronterizas del estado.
  • Proporcionar información específica para los diversos representantes del sector turístico, que les permita identificar oportunidades para el mejoramiento de la actividad turística en general.

Contribuir al mejoramiento del sistema turístico de Baja California por medio de la generación de datos y la detección de necesidades de información para la toma de decisiones.

Además, la plataforma del OTBC pretende funcionar como un sistema de datos y apoyo a la toma de decisiones, sustentado en el aprovechamiento de información georreferenciada generada en el marco del presente proyecto y en
otras fuentes, como por ejemplo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la propia Secretaría de Turismo y otras instituciones gubernamentales y organismos de la sociedad civil.

De esta manera, el universo general de la plataforma geográfica irá creciendo para incluir aspectos tales como: información sobre la composición física del territorio; datos diacrónicos sobre la oferta de servicios turísticos; patrones de consumo y uso del territorio por los distintos segmentos turísticos; pautas de promoción, mercadotecnia e información turística y una evaluación de los distintos productos turísticos.

Colaboradores

Los contenidos de este portal se han elaborado por el personal del Observatorio Turístico de Baja California de El Colegio de la Frontera Norte. Este es un proyecto financiado por el Fideicomiso Público para la Promoción Turística del
Estado de Baja California y dirigido por la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California.

El Colegio de la Frontera Norte

Dra. Nora L. Bringas Rábago

Coordinadora general

Profesora-investigadora del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte. Sus líneas de investigación se enfocan en el turismo fronterizo, turismo y desarrollo regional, ordenamiento territorial, gastronomía y vino.

Dr. Djamel Toudert

Coordinador adjunto

Profesor-investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte. Sus investigaciones se enfocan a la apropiación socioterritorial de las tecnologías de la información y las comunicaciones, promoción y gestión del destino y, desarrollo de herramientas para la investigación territorial.

Dr. Basilio Verduzco

Participante

Profesor-investigador del Departamento de Estudios Regionales-INESER en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad  de Guadalajara en donde es catedrático del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo.

Lic. Carlos Vladimir Ruelas González

Apoyo técnico especializado

Técnico Académico del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte.

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California

Mtro. Miguel Aguiñiga Rodríguez

Secretario de Turismo del Estado de Baja California

 

Mtro. José de Jesús Quiñónez Ramírez

Subsecretario de Turismo

 

Año de creación 2014
Última actualización: octubre 12, 2024

MENÚ

ENLACES