Glosario
Actividad (productiva) Se define como aquellos procesos encaminados en producir determinados productos o servicios para atender a las necesidades humanas. Es decir, procesos donde recursos productivos son transformados en bienes o servicios y estos a su vez generan nivel de utilidad y capital (OMT,s/f.; SNA 2008, 5.8).
Actividades características del turismo
Se definen como actividades productivas con las que se obtienen productos o servicios particulares del turismo, como resultado del proceso de producción que caracteriza a la actividad turística. Las actividades características del turismo se dividen en: alojamiento, actividades de provisión de alimentos y bebidas, transporte de pasajeros por ferrocarril, transporte de pasajeros por carretera, transporte de pasajeros por agua y aéreo, alquiler de equipos de transporte, actividades de agencias de viajes y otros servicios de reservas, actividades culturales, deportivas y recreativas (Naciones Unidas, 2009, anexo 3).
Afluencia turística/ estacionalidad turística
Se le conoce por el fenómeno turístico ocasionado por la concentración de viajeros en ciertos meses del año. Algunos factores que puede llegar a intervenir son las fiestas, periodos vacacionales, las estaciones del año que conllevan a la climatología. Esto ocasiona que el negocio turístico vaya adecuándose a distintas temporadas ofreciendo así distintos productos o servicios que deriven de ellas (Sancho, et. al. 2001).
Agencia de viajes
Empresa de carácter intermediaria entre turistas y prestadores de servicios turísticos cuyo fin es el de brindar un servicio en la planeación y organización de viajes u actividades turísticas para individuos o grupos interesados en realizar viajes nacionales e internacionales; y que, a su vez, implica arreglos en alojamiento, alimentación, excursiones y actividades recreativas (Alianza del Pacífico, 2017).
Agencia local integradora de viajes/ Destination Management Company (DMC)
Son empresas profesionales de servicios de apoyo y coordinación de actividades, poseen conocimientos amplios con el fin de brindar servicio en la realización de eventos, recorridos, circuitos y todo tipo de segmentos especializados de turistas que lleven a cabo viajes de manera individual o grupal. Cabe destacar que, este tipo de agencia diseña productos personalizados con base en las necesidades de los clientes (Secretaría de Turismo, 2002).
Análisis económico turístico
Se refiere a la contribución económica directa del turismo, esta puede ser medida a través de la Cuenta Satélite de Turismo y el impacto económico del turismo que engloba aquellos efectos tanto directos como indirectos o inducidos por parte de la actividad turística. Este tipo de análisis tiene como objetivo cuantificar los beneficios económicos, el incremento de la riqueza del sector empleado en términos monetarios con relación a los niveles que existirían en ausencia de la actividad turística (OMT, s/f).
Área turística
Son las partes en que se puede dividir una zona geográfica, constituido por varios atractivos turísticos contiguos, que cuenta con una red de transporte que los intercomunica uno con otros. Poseen características homogéneas o complementarias en cuestión de sus servicios turísticos (Boullon, 1990).
Atlas turístico
Es el registro sistemático de carácter público de todos los bienes, recursos naturales y culturales que puedan constituirse en atractivos turísticos, sitios de interés y en general todas aquellas zonas y áreas territoriales del desarrollo del turismo (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012, pág. 3).
Atractivo turístico
Corresponde al valor propio, natural y cultural que un sitio adquiere a partir de sus recursos (natural, cultural, económico, etc.), que propicia atractivo o de atraer personas a un lugar. Es decir, este tipo de espacios motivan a un desplazamiento con la expectativa de disfrute o interés o realización de actividades turísticas (OMT,s/f).
Bienes
Hace referencia a los objetos físicos producidos con relación a la demanda. Una característica de ellos es que se pueden establecer derechos de propiedad, pueden transferirse de una unidad a otra a través de los mercados (OMT, s/f).
Bienes de consumo duraderos de finalidad únicamente turística
Esta pertenece a una categoría a de bienes y servicios materiales o inmateriales que son ofrecidos para consumo de los diversos actores de la cadena, y que pueden utilizarse repetidamente a efecto de su consumo que emanan durante los viajes turísticos (OMT, sf; Naciones Unidas, 2010).
Brief creativo
Se le conoce a la hoja de ruta en la que se señala la dirección que debe seguir el equipo creativo para llevar a cabo una publicidad original, inteligente y persuasiva (OMT y CET, 2011, pág. 99).
Cadena de valor del turismo
Es una serie de actividades primarias y de apoyo que son elementales a nivel estratégico para el rendimiento del sector turístico. La formulación de políticas y planificación, la promoción y marketing, la distribución y venta, entre otros figuran como algunas de las principales actividades primarias de la cadena de valor del turismo (OMT, 2019).
Calidad de un destino turístico
Se le conoce así al resultado de la satisfacción de todas las necesidades, requisitos y expectativas del consumidor referente a los servicios y productos turísticos utilizados, a un precio aceptable, de conformidad. Se encuentran también algunas cualidades adicionales como la higiene, accesibilidad, la comunicación, las instalaciones, entre otros que son importantes en el resultado (OMT, 2019).
Campaña Bipartita
Se entiende por bipartita a la acción por dos partes. En ese sentido, la campaña bipartita comprende acciones de publicidad en la cual interviene una organización comercializadora o promotora de turismo con el organismo encargado de la promoción turística (Alianza del Pacífico, 2017).
Campaña Institucional
Son aquellas acciones publicitarias integradas a una campaña que se ejecutan con el fin de posicionar la marca paraguas en la mente del consumidor (Alianza del Pacífico, 2017).
Capacidad de carga
Hace alusión al número de personas que pueden usar un área recreativa natural sin afectar sus características ecológicas, con el fin de proteger los recursos naturales y culturales, determinando de esta manera los puntos en donde comienzan a generarse impactos negativos por los visitantes en estos entornos. Es decir, es el nivel de explotación turística que una zona puede soportar asegurando una máxima satisfacción a los visitantes y una mínima repercusión sobre los recursos. Supone en muchos atractivos el punto de partida para controlar el flujo de visitantes y orientar la gestión hacia la sostenibilidad (Semarnat, 2018).
Capital turístico
Se refiere al conjunto de infraestructura de transporte, alojamiento, actividades recreativas, entre otros, que determinan el nivel de desarrollo turístico y la capacidad de competir con otros destinos turísticos. El capital turístico se encuentra conformado por tres elementos, primeramente, están los activos producidos por los hombres como construcciones de edificios, hoteles, carreteras, etc.; segundo, los no producidos por el hombre como el paisaje el entorno natural. Finalmente, el capital humano, que es un recurso imprescindible para que exista un producto turístico (Sancho, 2001).
Centro de convenciones
Lugar construido con el fin de llevar a cabo asambleas, conferencias, seminarios, coloquios, entre otros. Posee la capacidad para agrupar individuos para llevar a cabo actividades sea comercial, empresarial, científico, religioso, entre otros (Zapata, 2019).
Centro turístico
Aquel destino cuyo desarrollo turístico induce a atraer turismo al país, o región. En la mayoría de los casos, las pernoctas se sitúan dentro de estos lugares. Algunas de las características son: contar con más de dos mil cuartos de hotel, ser una localidad que se caracteriza por un constante flujo de turistas o excursionistas, ser una ciudad frontera norte con más de 3.5 de millones de visitantes internacionales, constituir un complejo turísticamente planeado, entre otros (Secretaría de Turismo, s/f).
Circuito (región) turístico
Hace referencia a una ruta, un recorrido, un trayecto o un camino que vuelve al punto de partida. Es la articulación ordenada y priorizada de los atractivos para lograr la máxima satisfacción del visitante, de manera que el orden de estos mismos logra que el cliente disfrute al máximo de sus cualidades. Para su diseño se requiere tener conocimiento en las técnicas apropiadas, poseer habilidad, cultura, intuición y creatividad (Arriola, 2003).
Clúster turístico / Conjunto productivo
Consiste en un espacio geográfico de empresas e instituciones que interactúan entre sí, creando un clima de negocios en que todos ellos puedan mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad de largo plazo de la industria turística. Está comprendida por componentes tecnológicos y empresariales que permiten la formación de una cadena de producción (Sectur, 2006).
Competitividad del destino
Es la capacidad que posee un destino para utilizar los recursos naturales, culturales, humanos, antrópicos, y financieros que posee para desarrollar y ofrecer productos y servicios turísticos de calidad, innovadores, atractivos y éticos. A través de él se busca optimizar el atractivo y potenciar los beneficios que resulten de ello tanto para visitantes como a la comunidad receptora (OMT, 2019).
Comunicación de marketing (Marketing Communications)
También conocido como Marcom, este término se refiere a los medios que los especialistas en mercadeo hacen uso para promover productos y destinos y darlos a conocer a los mercados objetivos. Algunos medios utilizados son la publicidad tradicional, las relaciones públicas o marketing electrónico, marketing directo, patrocinios, entre otros (OMT y CET, 2011).
Consumo turístico
De acuerdo con la OMT, este concepto posee la misma definición que el gasto turístico (fuera de la Cuenta Satélite de Turismo), y se refiere al consumo efectuado por el visitante durante la estancia de un destino. Estos gastos de consumo turístico incluyen tanto bienes como servicios; como lo es el alojamiento hasta aquellas compras de bienes durables (souvenirs) (Naciones Unidas, 2010;OMT, s/f ).
Consumo turístico emisor
Es aquel gasto turístico que un visitante no residente realiza fuera de la economía a la cual pertenece (Naciones Unidas, 2010; OMT, s/f ).
Consumo turístico interno
Corresponde al gasto turístico que realiza un visitante en el país de referencia (Naciones Unidas, 2010; OMT, s/f ).
Consumo turístico receptor
Se refiere al gasto turístico que es realizado por un visitante no residente en el país de referencia (Naciones Unidas, 2010; OMT, s/f ).
Cruceros
Se define como aquellos viajes en buques, realizados a distintos lugares, embarcando y desembarcando en destinos turísticos por periodos cortos de tiempo. Su característica es el viaje de placer a bordo de barcos con instalaciones complementarias que logran la misma satisfacción que lo haría un destino turístico en tierra. Es por ello, que también se le conoce como resort flotante (OMT, 2003).
Cuenta satélite de turismo
Se refiere al conjunto de agregados del turismo que se encuentran vinculados al Sistema de Cuentas Nacionales 1993. Estos agregados proporcionan el marco conceptual y la estructura para la conciliación de las estadísticas económicas nacionales de turismo. Para establecer una cuenta satélite de turismo se identifican los productos relacionados con el turismo, los productos conexos y los productos característicos del turismo (Naciones Unidas, 2010; Secretaría de Turismo, s/f).
Demanda turística
Se refiere al conjunto de bienes y servicios que el turismo está interesado en adquirir en un destino. Bajo el esquema de la demanda, el turismo estaría determinado por la característica y la diversidad de bienes y servicios consumidos por los visitantes (Secretaría de Turismo, s/f).
Destino
Se le conoce como al lugar que se pretende visitar y juega un papel fundamental para la decisión de llevar a cabo un viaje (OMT, s/f).
Destino principal
El destino principal de un viaje turístico es el lugar visitado que es el fundamental para la decisión de realizar el viaje. Es decir, se considera como destino principal al lugar en el que el visitante pasa la mayor parte de su tiempo durante el viaje (Naciones Unidas, 2010).
Destino turístico
Se le conoce como destino a un país, una región o una ciudad entendidos concretamente como destinos turísticos o lugares que la gente desea visitar. También son aquellos espacios físicos en el que el visitante para al menos una noche incluye productos turísticos (servicios de apoyo y atractivos y recursos turísticos en un radio que permite ir y volver en un día. Los destinos, poseen límites físicos y administrativos que definen su gestión y percepciones que determinan su competitividad (OMT, 2019).
Ecoturismo
Se le conoce como aquellos viajes ambientalmente responsables a las áreas naturales, con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza. Busca de igual manera, la educación y esparcimiento a través de la observación y estudio del lugar; además, generar recursos para su preservación. En concreto, el ecoturismo se caracteriza por estos rasgos: − Comportamiento del visitante que es consciente y de bajo impacto, − Sensibilidad y aprecio con respecto a las culturas locales y a la diversidad biológica. − Respaldo a los esfuerzos locales de conservación. − Beneficios sostenibles para las comunidades locales. − Participación local en la toma de decisiones. − Componentes educacionales para el viajero y para las comunidades locales (OMT, 2019).
Embajador de la marca
Es un término genérico que abarca a los abanderados y los defensores de la marca. Se aplica a una persona (normalmente a una de las partes interesadas en el destino) que ha sido nombrada oficialmente o se le ha pedido que promueva el reconocimiento y adopción de la marca entre las organizaciones de sus sectores de influencia. El término se emplea en ocasiones para describir el modo en que el comportamiento de alguien refleja o no refleja los valores de la marca (OMT y CET, 2011).
Empleo en las industrias turísticas
Puede medirse como un recuento de las personas empleadas en las industrias turísticas, en cualquiera de sus empleos, como un recuento de las personas que desempeñan su empleo principal en las industrias turísticas, o como un recuento de los empleos en las industrias turísticas (OMT, s/f).
Enoturismo
Esta actividad turística tiene como propósito realizar actividades en viñedos y bodegas, degustar de vino y ejercicios de cata. Además de consumir y comprar vino en el lugar en el que se elabora para el disfrute del entorno debido a la cercanía con el campo y los procesos productivos (OMT, 2019).
Entorno habitual
Este concepto comprende los límites geográficos dentro de los cuales un individuo se desplaza en su rutina normal de vida. La utilización de este concepto evita que se incluyan como visitantes a personas que realizan frecuentes desplazamientos entre su domicilio y su centro de trabajo, estudio u otros lugares, ya que esas acciones refieren la movilización de un lugar de ambiente habitual a otro, lo cual representa viajar, pero no hacer turismo. // Se define como la zona geográfica (aunque no necesariamente contigua) en la que una persona realiza sus actividades cotidianas habituales (OMT, s/f).
Eslogan
Es una palabra o, con más frecuencia, grupo de palabras vinculadas con un logotipo que sirven para describir un producto o destino. El slogan transmite las características de un destino de forma sucinta y singular (OMT y CET, 2011).
Establecimiento
Se refiere a una empresa o parte de una empresa situada en único emplazamiento y en el que se llevan a cabo actividades productivas o de servicios (Alianza del Pacífico, 2017).
Estacionalidad turística / Afluencia turística
Se le conoce por el fenómeno turístico ocasionado por la concentración de viajeros en ciertos meses del año. Algunos factores que puede llegar a intervenir son las fiestas, periodos vacacionales, las estaciones del año que conllevan a la climatología. Esto ocasiona que el negocio turístico vaya adecuándose a distintas temporadas ofreciendo así distintos productos o servicios que deriven de ellas (Sancho, et. al. 2001).
Estructura turística
Es el conjunto de instalaciones, equipos personas físicas y empresas dedicadas a prestar servicios para satisfacer y facilitar la práctica del turismo. Este a su vez también se divide en dos: turístico, que abarca las empresas de hospedaje, de alimentación, de transportación, a las agencias de viajes, tiendas de recuerdos, puntos de información y orientación al turista, seguros y financiamiento. Segundo, las estructuras complementarias o de apoyo que abarcan la habitacional, de alimentación, de salud, de comercio en general, las industrias, las lavanderías, entre otros (OMT y CET, 2011).
Evaluación de los productos de un destino (Destination product audit)
Es un análisis de los principales productos de un destino que contribuyen a su singularidad. Suele tratarse de productos físicos y de experiencias. Se pueden detectar de forma objetiva sin recurrir a connotaciones afectivas, a diferencia de los “beneficios emocionales”, que describen lo que el destino hace sentir al visitante, y suelen contribuir a la singularidad del destino (OMT y CET, 2011).
Excursión
Se le conoce como aquel patrón de viaje en el que un visitante combina la visita de un centro turístico a un atractivo o conjunto de atractivos turístico de otro destino con una distancia menor a 3 horas y donde no se hace pernocta (Naciones Unidas, 2010).
Excursionista
Es aquel visitante interno, receptor o emisor que en su viaje no pernocta en el destino (Naciones Unidas, 2010).
Experiencia de la marca
Se refiere a la experiencia vivida de los visitantes cuando visitan el destino, adquieren un servicio o producto turístico (OMT y CET, 2011).
Feria
Es un foro donde concurren agentes económicos para satisfacer las necesidades del mercado generando una dinámica comercial y económica entre las economías de los países. En este tipo de eventos se lleva a cabo la oferta y demanda de proveedores, distribuidores, fabricantes, comercializadores, clientes potenciales, entre otros. Dentro de una feria se logra un intercambio comercial que permite a los países crear procesos dinámicos económicos (Alianza del Pacífico, 2017).
Flujo turístico
Se refiera a la cantidad de entradas y salidas de turistas de un destino turístico, región o país (Alianza del Pacífico, 2017).
Formas de turismo
Establecen las distinciones o tipos de turismo: Interno, Receptivo, Egresivo; al combinarse estas tres distinciones dan origen a otras formas de turismo: interior, nacional e internacional (OMT, s/f).
Frenos de viajes
Se le conoce como frenos de viajes a los fenómenos que inhiben el flujo mundial de turistas. Los cuales se encuentran: las guerras o conflictos entre países, la depresión económica, el rápido incremento en el alza de los combustibles y las enfermedades y pandemias. Existen otras que están relacionadas con las visas, permisos o algún otro tramite que impida tener libre y rápido acceso un visitante a un destino.
Sin embargo, otros fenómenos más localizados que inhiben la llegada regionalmente son los desastres naturales, las condiciones de inseguridad para el viajero, paridad desfavorable para la moneda local, entre otros (Alianza del Pacífico, 2017).
Gasto turístico
Es todo aquel gasto de consumo efectuado por un visitante o por cuenta de él durante su desplazamiento y estancia en el lugar de destino; es decir, corresponde a la suma pagada por la adquisición de bienes y servicios y de objetos valiosos, para uso propio o para regalar, durante los viajes turísticos. Incluyen los gastos realizados por los propios visitantes, así como los gastos pagados o reembolsados por otros (OMT, s/f; Naciones Unidas, 2010).
Gasto turístico emisor
Es el gasto turístico que realiza un visitante residente fuera de su lugar de procedencia economía (OMT, s/f).
Gasto turístico interior
Incluye todo el gasto turístico de los visitantes, tanto residentes como no residentes, en la economía de referencia, esto equivale a la suma del gasto turístico interno y el receptor los cuales abarca la adquisición de bienes y servicios importados al país de referencia y vendidos a los visitantes. Vale la pena destacar que este indicador proporciona la medición más completa del gasto turístico en la economía de referencia (OMT, s/f; Naciones Unidas, 2010).
Gasto turístico interno
Es el gasto turístico realizado por un visitante residente en la economía de referencia (OMT, s/f).
Gasto turístico nacional
Incluye todo el gasto turístico de los visitantes residentes tanto dentro como fuera de la economía de referencia. Es la suma del gasto turístico interno y el gasto turístico emisor (OMT, s/f).
Gasto turístico receptor
Incluye todo el gasto turístico que los visitantes residentes realizan tanto dentro de la economía del país en el que reside como fuera de la misma (OMT, s/f).
Grupo de viaje
Corresponde a los grupos de personas, sean familiares o amigos que viajan juntos a otro destino fuera de su entorno habitual con fines de ocio, recreación u otros y que comparten los gastos vinculados del mismo (Naciones Unidas, 2010).
Guía de los activos de la marca (Brand assets template)
Es un inventario de los productos y experiencias disponibles en un destino que corresponden a determinados valores de la marca. Suele emplearse junto con un modelo de construcción de marca, como por ejemplo la pirámide de la marca. Tiene por objeto ayudar a las partes interesadas a determinar los productos y experiencias del destino que pueden emplearse en las comunicaciones de marketing, para representar determinados valores de la marca de destino (OMT y CET, 2011).
Hábitos de viaje
Se definen el conjunto de experiencias acumuladas que un turista tiene en torno a la planeación y ejecución de un viaje, algunos de ellos es el motivo del viaje, la duración, el destino del viaje, con quien viaja, la toma de decisión de algunos servicios a utilizar, las actividades que se pretende realizar, la característica del destino, preferencias en los servicios a utilizar, entre otros (Alianza del Pacífico, 2017).
Herencia cultural
Abarca aquellos monumentos, grupos de construcciones, sitios o emplazamientos que poseen un distinguido valor para el destino desde el punto de vista histórico, antropológico, estético o etnológico (OMT, 2015).
Herencia natural
Son aquellos sitios naturales o reservas, formaciones geológicas y físicas que poseen un valor especial para un destino turístico sea este desde el punto de vista estético, científico o por su belleza natural (OMT, 2015).
Huella ecológica
Se considera una herramienta para determinar el espacio terrestre y marino necesario para producir todos los recursos y bienes que se consumen, al igual, la superficie requerida para los desechos generados (Semarnat, 2017).
Identidad competitiva
Son aquellas características de un destino o lugar que lo distinguen y lo hacen únicos a los ojos de sus posibles visitantes o clientes. Tal característica lo hace destacar entre la competencia (OMT y CET, 2011).
Identidad de marca
También llamado logotipo, se trata de un diseño gráfico utilizado para las comunicaciones de marketing de un destino como representación visual. Su valor corresponderá a la aplicación a lo largo del tiempo que permitirá identificarlo como elemento clave de ese destino en particular y representativo (OMT, y CET, 2011).
Industria turística
Corresponde a todos los establecimientos en los cuales las actividades turísticas son parte principal. La industria turística (vista como conjunto de unidades productoras) se encarga de elaborar bienes y servicios relacionados con la demanda del turismo (OMT, s/f).
Infraestructura turística
Son aquellas obras básicas y servicios que sirven para promover el desarrollo socioeconómico y que son aprovechadas para impulsar la actividad turística. Algunos de ellos pueden ser externa en sus dos modalidades de acceso, marinas, carreteras, telecomunicaciones, aeropuertos; y de servicios básicos, agua electricidad, drenaje, transporte público y servicios asistenciales, educativos o administrativos (Secretaría de Turismo, s/f).
Innovación turística
Es la introducción de un componente nueve o mejorado con el objetivo de aportar ventajas materiales e inmateriales a los agentes de turismo y a la comunidad donde se desarrolla la actividad. Este concepto puede ser aplicable tanto en destinos como en productos turísticos, servicios, organizaciones y modelos de negocio, entre otros más (OMT, 2019).
Integridad de la marca
Se refiere a la manera en que se podría verse la marca. Es decir, está relacionada con la percepción que posean los consumidores o visitantes con respecto a un producto o destino turístico. Es importante que la marca conserve su integridad; sin embargo, pueden ser perjudiciales otro tipo de incidentes como conflictos o la prestación sistemática de servicios deficientes, lo cual afecta negativamente la percepción del destino (OMT, 2011).
Interpretación del patrimonio
Se refiere al conjunto de técnicas que ayudan a revelar el significado, haciendo uso de los recursos emocionales y culturales de los visitantes. Cabe destacar que para una interpretación sea exitosa, esta debe ser placentera y divertida para su audiencia (Secretaría de Turismo, 2003).
Inventario de atractivos turísticos
Corresponde al catálogo ordenado de lugares, objetos o acontecimientos de interés turístico de un espacio determinado. Parte de su elaboración incluye el registro de información de los atractivos turísticos y la evaluación de estos (OEA, s/f).
Investigación de mercados
Es una técnica de marketing que consiste en recopilar, procesos y analizar la información con respecto a temas relacionados con clientes, competidores y el mercado. Este tipo de trabajo sirve de apoyo para empresas e instituciones en la creación de un plan estratégico a manera que se logre realizar una adecuada toma de decisiones, preparar el lanzamiento de un producto o sirva como soporte en el desarrollo de los productos lanzados logrando así mayor satisfacción de los clientes (Alianza del Pacífico, 2017).
Itinerario de viaje
Es la programación de una ruta por diversos puntos previstos a visitarse, en el cual incluyen también las actividades a realizar. Sirven como herramienta para un viaje o en la coordinación y manejo de grupos turísticos (Alianza del Pacífico, 2017).
Lugar
Hace referencia a una región, ciudad, país o territorio que se encuentra integrado por una imagen política, social, empresarial y cultural; y a su vez, concentra dinámicas actividades dentro de las cuales la actividad turística puede estar incluida (Naciones Unidas, 2010).
Lugar de residencia habitual
Es el espacio o lugar geográfico donde una persona pasa por periodos prolongados, o mayores a 12 meses. Además de realizar diversas actividades dentro de ella y establecer sus bases e intereses económicos (OMT, s/f).
Marca
Se refiere a la identidad de un producto o servicio, destaca sus rasgos característicos que hace distinción de los más. La marca se refiere a la esencia o conjunto de características básicas de un producto o destino haciéndolo singular y distinto de la competencia. Vale la pena destacar que la marca no es un logotipo o slogan; sino, que existe en la medida en que alguien la percibe. Es decir, se trata de una relación dinámica entre el producto y su percepción por los posibles clientes y visitantes (OMT, y CET, 2011).
Marca de destino
Se le conoce como al conjunto de percepciones que se tiene de un destino con relación a las características que lo diferencian del resto. También se le conoce como el ADN del destino, haciendo referencia a las características esenciales que lo definen (OMT, y CET, 2011).
Marca país
Es un sinónimo de marca nación. Se refiere a los valores intangibles, la reputación e imagen de un país. Esta estrategia busca capitalizar la reputación de un país a partir de sus atributos, como pueden ser el turismo, la cultura, el deporte, el sector empresarial, entre otros. Algunos beneficios son atracción de capital extranjero, influencia política, mayor número de visitantes, mano de obra, entre otros (OMT, y CET, 2011).
Marca paraguas
Es una marca global integradora, como marca país o marca nación, que conforma el nivel máximo dentro de la estructura de la marca de un destino (OMT, y CET, 2011).
Marca supranacional
Marca de destino que va más allá de las fronteras nacionales y agrupa varios países dentro de una determinada zona o continente. Es un término semejante a marca panregional, aunque suele referirse a un espacio más extenso que agrupa a más países dentro de una entidad reconocida, como un continente (OMT, y CET, 2011).
Marketing
Término que abarca la totalidad del proceso de elaboración y promoción de un producto y su perfeccionamiento y reelaboración, desde los estudios iniciales sobre los consumidores hasta las campañas de promoción y el monitoreo de la actitud de los clientes y las ventas. A menudo se emplea de forma imprecisa para referirse exclusivamente a la promoción, que es un elemento entre otros del proceso de marketing (Alianza del Pacífico, 2017).
Mercado
El mercado consiste en el conjunto de personas y organizaciones que participan en transacciones de compra y venta de bienes y servicios. Estos a su vez, pueden dividirse en mercados de consumo, servicios, industriales o institucionales, abiertos, entre otros más (OMT, y CET, 2011).
Modelo de construcción de marca (Brand-buiding model)
Es una técnica útil que ayuda a las ONT a desarrollar una marca de destino. Existen varios modelos, como el de la pirámide de la marca y la rueda de la (OMT, y CET, 2011).
Motivación
Conjunto de estímulos que intervienen en un acto electivo, según su origen las motivaciones pueden ser de carácter fisiológico e innatos (hambre, sueño) o sociales; estos últimos se adquieren durante la socialización, formándose en función de las relaciones interpersonales, los valores, las normas y las instituciones sociales (OMT, y CET, 2011).
Motivadores de viajes
Son aquellos estímulos que provocan en las personas a realizar viajes de placer. Estos a su vez pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Nostalgia, representa aquellas experiencias significativas del individuo en tiempos actuales.
- Relaciones personales: dirigido a la convivencia con personas que son parte de su entorno afectivo.
- Desarrollo personal: Mejora en alguna habilidad o destreza del individuo.
- Enriquecimiento personal: Son aquellas actividades que permiten desarrollar y obtener un beneficio personal en capacidades y saberes.
Motivo (principal) de viaje
Se define como el propósito sin el cual el viaje no habría tenido lugar. Algunas de las clasificaciones del propósito de los viajes de turismo se encuentran, propósitos personales, vacaciones, recreo y ocio, visitas a familiares y amigos, negocios, educación y formación, salud y atención médica, religión, compras, entre otros motivos. Vale la pena resaltar que el motivo de viaje corresponde a una de las categorías que ayuda a clasificar a los visitantes (OMT,s/f).
Muestra gastronómica
Evento que se organiza o en el que se participa con el objeto de promover, mediante la degustación de los platillos y bebidas típicos, la cultura de una región (Alianza del Pacífico, 2017).
Oferta turística
Se conoce como oferta turística al conjunto de productos y servicios turísticos que son puestos a disposición del consumidor en un destino turístico para su adquisición, consumo y disfrute. Estos a su vez pueden ser clasificados como bienes específicos, que son aquellos relacionados directamente con el cliente turístico; y los bienes no específicos que son aquellos relacionados indirectamente con el cliente turísticos como son los centros de salud, el gasto farmacéutico, las compras de supermercados, entre otros (Sancho, 2001).
País
Se denomina país a un territorio con características geográficas diferentes una de otra. Cada uno de ellos posee delimitación geográfica o fronteras, también está comprendida por un propio gobierno, leyes, población, recursos naturales y culturales, entre otros (Naciones Unidas, 2010).
País de residencia
Se refiere al país en el que una persona o cualquier otra unidad institucional habita, o tiene su domicilio. Sin embargo, si una persona foránea habita por un periodo mayor a un año en un país se considera que es residente de ese país (OMT, s/f).
Paquete turístico
Es un conjunto de servicios de viaje que incluye al menos alojamiento, transportación, alimentos, excursiones, traslados, entre otros., que ha sido vendido a un precio global indivisible y que pueden ser adquiridas por medio de agencias de viajes, tour-operadores, o en medios on-line (Instituto Nacional de Estadística, s/f; Acerenza, M., 2005)
Participación de mercado (Market Share)
Participación de una industria, país, o empresa en el segmento de mercado donde se concentran sus ventas. Esta medida se considera de gran relevancia para conocer las fortalezas y debilidades de una empresa, comparar el tamaño que posee frente a la competencia y medir la aceptación de los productos que ofrece (Secretaría de Turismo, 2002).
Pasajeros en transito
Se considera así a aquellas personas que entran en un territorio, destino o país y realizan una parada sin pernoctar otros (Naciones Unidas, 2010).
Perfil del destino
Es la vocación turística que caracteriza un lugar para atraer visitantes. Se considera uno de los pasos iniciales que todo destino turístico debe realizar para llevar una planificación turística adecuada. Con base en el perfil del destino se puede llegar a definir metas y objetivos a los cuales se quiere llegar (Secretaría de Turismo, 2006).
Perfil del turista
Son aquellas características particulares que definen a un turista que visita una región. Algunos de los componentes que se toman en cuenta para realizar un perfil del turista son: edad, nacionalidad, sexo, gasto promedio, motivo de visita, estadía promedio, modo de transporte, atractivos deseados (Secretaría de Turismo, 2004).
Pernocta
Se refiere a cada noche que un viajero pasa fuera de su domicilio habitual o en un lugar visitado, esta acción implica una acción de alojamiento en algún establecimiento (Secretaría de Turismo, s/f).
Personas empleadas
Se define como aquellas personas en edad de trabajar participes en cualquier actividad de producción, sean estas de bienes o prestadoras de servicios a cambio de un pago o beneficio (OMT, s/f).
Pirámide de la marca
Es una herramienta que incorpora elementos bases bajo los cuales se constituye una marca. Es decir, es un resumen del adn de la marca que considera atributos racionales, beneficios emocionales, personalidad de la marca, declaración de posicionamiento, y esencia y valores de la marca (OMT, y CET, 2011).
Plan de desarrollo turístico
Se considera como una herramienta en la cual se proyecta el desarrollo de un producto turístico. Entre algunos de los elementos que lo componen se encuentran: el producto, el mercado, la comunidad, la gestión, la administración, el marco legal, entre otros.
El plan de desarrollo turístico genera una capacidad de producción en el destino, relacionada con la organización y operación de los recursos con valor turístico; además da pauta para entrar en procesos de calidad. La puesta en marcha del plan dependerá de la capacidad de gestión local, tanto al interior como al exterior del destino (Alianza del Pacífico, 2017).
Posicionamiento de marca
Se refiere a la perspectiva que un consumidor tiene con respecto a una marca. Es decir, la posición que los individuos tienen en la mente con respecto a una marca, producto o servicio (Alianza del Pacífico, 2017).
Producto Interno Bruto Turístico
Es un indicador que representa el valor total generada por los bienes, servicios y actividades referentes al sector turístico de un país. Este tipo de indicador tiene como fin reflejar las variaciones del sector turístico dentro de una economía (OMT, s/f).
Productos turísticos o productos característicos del turismo
El conjunto de bienes y servicios que son utilizados para el consumo del turismo. Corresponde a una serie de elementos tangibles e intangibles que generan satisfacción turística y que representa una combinación de diferentes aspectos como características de los lugares visitados, medios de transporte, tipos de alojamiento, actividades específicas en el lugar de destino, etc. Algunos de los productos que lo integran son: Servicios de alojamiento para visitantes, servicios de provisión de alimentos y bebidas, servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril, servicios de transporte de pasajeros por carretera, servicios de transporte de pasajeros por agua, servicios de transporte aéreo de pasajeros, servicios de alquiler de equipos de transporte, agencias de viajes y otros servicios de reservas, servicios culturales, servicios deportivos y recreativos, bienes característicos del turismo, específicos de cada país y servicios característicos del turismo, específicos de cada país (Naciones Unidas, 2010).
Programa de viaje
La variedad de actividades que integra (comerciales, culturales, deportivas, etc.), la diversidad de empresas y, también, la interrelación y el grado de dependencia territorial y corporativa de todo el tejido empresarial a partir de la cadena de consumo de los viajeros, los turistas (López, et. al 2022).
Residente
Corresponde a las personas que habitan un lugar geográfico o país, que desarrollan actividades de diversa índole y en donde sus intereses económicos están ubicados dentro de esta misma (OMT, s/f).
Reuniones
Evento en que la principal actividad de los asistentes es tomar parte en sesiones educativas, participar en reuniones/debates, hacer vida social o asistir a otros eventos organizados. Puede convocarse a propósito para el caso o según un patrón establecido, esta acción dura menos de dos días y no incluye pernoctación (Alianza del Pacífico, 2017).
Rutas históricas
Las rutas históricas pueden desempeñar un papel fundamental para desvelar la historia, cultura y activos naturales únicos de los territorios que se encuentran a su paso, con lo que constituyen una poderosa herramienta promocional y un instrumento sin igual para aumentar la competitividad turística de muchos destinos (OMT, 2018).
Satisfacción turística
Se refiere a las percepciones de los turistas después de haber efectuado una estancia en un destino turístico; es decir, funge como indicador de la percepción de la calidad de los servicios turísticos. Algunos aspectos que se consideran para su valoración son olores, el cuidado y limpieza de playas, de bosques y áreas naturales. La integración del municipio en su entorno, el paisaje costero/ de interior, el ambiente sociocultural del lugar, la conservación de monumentos histórico-artísticos, entre otros (Sancho, 2001).
Sector turismo
El sector turismo, tal y como se contempla en la Cuenta Satélite del Turismo, es el conjunto de unidades de producción en diferentes industrias que producen bienes y servicios de consumo demandados por los visitantes. Estas industrias se denominan las industrias turísticas debido a que la adquisición por parte de visitantes representa una porción tan significativa de su oferta que, en ausencia de éstos, dicha producción se vería reducida de manera significativa (OMT, s/f).
Sector turístico
Corresponde a la agrupación de unidades de producción de diferentes industrias que proveen de bienes y servicios para consumo de los visitantes. A este conjunto se le llama industria turística debido a que la demanda y la adquisición de los visitantes representa una parte importante en la economía que en ausencia de visitantes su producción sería notoria en aspectos cuantitativos económicos y productivos (OMT, s/f).
Segmentación de mercados
Corresponde a un proceso en Mercadotecnia que consiste en dividir un mercado heterogéneo en distintos subconjuntos. Su objetivo es facilitar el diseño de programas específicos de marketing adecuándolos a las necesidades de los segmentos obtenidos. Es decir, que la segmentación de mercado se basa en la separación de compradores que se comportan de la misma manera, que presentan necesidades similares y que se estima que requieren productos diferentes o mezcla de mercadeo distintos (Sectur,2006).
Segmento de mercado
Se le conoce al grupo de posibles clientes que, al tener características en común ofrecen más probabilidades de comprar un determinado producto o visitar un determinado destino. Por lo general, estas características comunes constituyen el motivo de que un destino se dirija a ellos en sus actividades de marketing (Alianza del Pacífico, 2017).
Sentido de lugar (sense of place)
La concepción de sentido de lugar es conocido por los vínculos entre el ser humano y su entorno, principalmente de la interacción que se genera entre estos mismos; su historia, sentimientos, identidad, significados y experiencias son algunos aspectos de carácter simbólico que surgen a partir del entorno bajo los cuales se encuentran, ya sea hacia una ciudad, una región o un país (OMT, y CET, 2011).
Servicios
Es el resultado de una actividad productiva que facilita el intercambio y adquisición de productos o de activos financieros. Estas actividades buscan satisfacer las necesidades humanas pero de forma intangible o no material, puesto que el servicio es presentado sin que el consumidor lo posea (OMT, s/f).
Socios comerciales
Cualquier actor del sector público, ya sean empresas turísticas o no turísticas, que de manera directa o indirecta se beneficien con la promoción turística de México (Alianza del Pacífico, 2017).
Sostenibilidad
Proviene del latín sustiniere que significa sostener o sujetar, de modo autónomo o por sus propios medios. Corresponde al modelo de desarrollo económico que se basa en un aprovechamiento de los recursos naturales a largo plazo, bajo lineamientos que no comprometa su existencia a las generaciones futuras ( Naciones Unidas, s/f).
Superestructura turística
Es el conjunto de organismos públicos y privados que regulan, fomentan y/o coordinan la actividad turística, con el objetivo de desarrollar programas, reglamentos y herramientas de desarrollo y promoción del turismo (Varisco,2013).
Territorio
El término sostiene un significado geográfico que puede ser cualquier zona, espacio delimitado. Este mismo, se encuentra construida por relaciones sociales que poseen aspectos culturales, económicos, ecológicos y sociales y que son factor relevante para el fortalecimiento de este mismo (Boisier, 1999).
Tijuana
Ciudad más poblada del estado de Baja California, México. Se encuentra a 170 km al oeste de la capital estatal, Mexicali, y 110 km al norte de Ensenada. Está conformado por 118 localidades de más de 50 mil habitantes. Es cabecera del municipio del mismo nombre y se le conoce, entre otros epítetos, como «la esquina de México» o «la puerta de México». Su lema es «Aquí empieza la patria». Es la ciudad más occidental de América Latina, y la localidad más occidental es Isla Guadalupe, siendo también la más extensa posesión insular oceánica de México, ubicada en la isla homónima del mismo municipio (Instituto Municipal de Planeación de Tijuana, 2010).
Tour operador
Se les considera los intermediarios del sector turístico, que se encargan en comercializar servicios y productos turísticos sean como la transportación, alimentos, hospedaje, visitas, entre otros. Sin embargo, la diferencia que tiene este concepto comparado con la agencia de viajes radica en que los tours operadores no venden directamente al cliente final, sino a través de las agencias minoristas (Sancho, 2001).
Transferencia de valor (Leverage)
Es la ventaja que adquiere un destino tras vincular un producto o destino con otro producto que ya se encuentre posicionado dentro del mercado. Este valor se transferirá al producto o destino secundario junto con los beneficios asociados del producto o destino original (OMT, y CET, 2011).
Turismo
Se define como al fenómeno de traslado de uno o más individuos a sitios diferentes de su residencia habitual por un periodo mayor a 24 horas y menor a 180 días, con la finalidad de realizar actividades de ocio, negocios u otro motivo personal. Pero, sin el interés de participar en alguna actividad remunerada en el lugar visitado (OMT, s/f).
Turismo alternativo o de naturaleza
Son aquellas actividades que buscan tener experiencias en un ambiente único, el turista busca la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento cerca de la naturaleza y la práctica de actividades deportivas de diferente intensidad física y riesgo que usen expresamente el medio natural de forma específica, garantizando la seguridad del turista, sin degradar o agotar los recursos (Secretaría de turismo, 2005).
Turismo Costero, marítimo y de aguas interiores
El turismo costero son aquellas actividades turísticas que se llevan a cabo en tierra costera, algunas de ellas son la natación, el surf o el tomar el sol en el mar, lago o río. Mientras que el marítimo tiene su base en el mar, como cruceros, navegación en yates o embarcaciones (OMT, 2019).
Turismo cultural
Se define como aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico visitado (OMT, 2019).
Turismo de aventura
Se refiere a las actividades que se practican sirviéndose básicamente de los recursos que ofrece la propia naturaleza, sea éste aéreo, terrestre o acuático. Algunos de ellos pueden llegar a implicar actividad física, intercambio cultural, interacción con la naturaleza y que en algunas ocasiones estas actividades pueden implicar algún tipo de riesgo real o percibido. Algunas de ellas son, actividades de montañismo, rappel, cabalgata, escalada, espeleismo, caminata (OMT, 2019).
Turismo de bienestar
Es un tipo de turismo que busca mejorar a equilibrar los ámbitos principales del ser humano, entre ellos destaca el aspecto físico, mental, ocupacional, intelectual y espiritual. Algunas de las actividades son la gimnasia, la alimentación saludable, la relajación, el cuidado personal y los tratamientos curativos (OMT, 2019).
Turismo de salud
Corresponde a una actividad que tiene como objetivo principal la contribución a la salud, física, mental y/o espiritual. Este tipo de turismo hace referencia al desplazamiento de personas hacia un destino con el fin de realizar tratamientos de enfermedades, visitas a centros de medicina tradicional o alternativa o simplemente por servicios de relajación (spa, saunas, etc.) (OMT, 2019).
Turismo educativo
La motivación principal de este tipo de turismo radica en la participación y experiencia del turista en actividades de aprendizaje, mejora personal, el crecimiento intelectual y adquisición de saberes y habilidades. Los viajes escolares, el entrenamiento deportivo, los cursos de desarrollo de carrera profesional, cursos de idiomas, entre otros más por listar (OMT, 2019).
Turismo emisor
Se refiere al tipo de turista que viaja fuera de su territorio o lugar de origen, para realizar actividades de diversos fines como parte de un viaje turístico (OMT, s/f).
Turismo fronterizo
Son aquellos visitantes que permanecen en la frontera de México u otros países por lo menos con un día de pernocta en algún alojamiento colectivo o privado (Secretaría de Turismo, s/f).
Turismo gastronómico
Es aquel tipo de viajero que su motivación de viaje está dirigido a conocer y experimentar los alimentos, comidas y bebidas particulares de una región, con el fin de conocer sus ingredientes, procesos o aprender de ellos. Además de las experiencias culinarias, el turismo gastronómico puede llegar a incluir actividades como visitar productores locales, participar en festivales o eventos gastronómicos, entre otros (OMT, 2019).
Turismo interior
Se refiere a las actividades realizadas por los visitantes residentes y no residentes en el país de referencia, como parte de sus viajes turísticos internos o internacionales (OMT, s/f).
Turismo internacional
Incluye el turismo receptor y el turismo emisor, y se refiere a las actividades realizadas por los residentes fuera del país de origen, como parte de sus viajes turísticos internos o emisores, y las actividades realizadas por los visitantes no residentes en el país de referencia, como parte de sus viajes turísticos ( OMT, s/f).
Turismo interno (nacional o doméstico)
Se refiere a aquellas actividades realizadas por un visitante residente en su país de origen, como parte de un viaje turístico interno o de alguna actividad particular (Naciones Unidas, 2010).
Turismo médico
Es un tipo de actividad turística que consiste en el uso de recursos médicos tanto invasivos como no invasivos. Dentro de ellos están las actividades de diagnósticos, tratamientos, prevención de enfermedades, rehabilitación, entre otros más (OMT, 2019).
Turismo receptor
Engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico. Ejemplo: americanos que llegan a México ( OMT, s/f).
Turismo rural
Es aquel tipo de turismo que se lleva a cabo en contacto con la naturaleza, la agricultura, las formas de vida y culturas en zonas no urbanas. Algunas características de este turismo son las actividades son las actividades de baja densidad demográfica, paisajes y ordenación territorial donde destaca la agricultura o silvicultura y las estructuras sociales, al igual las formas de vida de la población local (OMT, 2019).
Turismo sustentable
Corresponde a un modelo de desarrollo económico, que atiende a las necesidades de los visitantes y que permite una mejora en la calidad de vida de la comunidad receptora. Buscando un balance entre la oferta de experiencias de alta calidad y la conservación del medio ambiente que par ambos actores son importantes para su desarrollo (OMT, s/f).
Turismo urbano
Es un tipo de turismo que lleva a cabo en ciudades o zonas urbanas. Este tipo de destinos ofrecen una amplia lista de intereses y experiencias a realizar, como actividades culturales, apreciación arquitectónica, productos tecnológicos, sociales y naturales para recreación (OMT, 2019).
Turista
El turista es un visitante, que se desplaza de su lugar de residencia a otro, pernoctando por lo menos una noche en el lugar visitado. En su mayoría hace uso de servicios de hospedaje, alimentación, entre otros. En caso de que la visita al destino no incluya pernoctación se pasará a llamar excursionista (OMT, s/f)
Turista de negocios
Persona que se desplaza y visita un destino turístico específico en función de las actividades laborales y profesionales que desarrolla, además de realizar actividades basadas en el negocio (trabajo), por el cual viaja, frecuentemente llamados viajeros de negocios. El destino es seleccionado por el mercado o producto, que es el principal interés del negocio a realizar (OMT, 2019).
Ventaja competitiva
Son aquellos aspectos característicos de un producto o empresa que lo hace destacar sobre la competencia. Algunos aspectos que pueden influir son: el precio de producción, la calidad del servicio, premios por fidelidad, concursos, entre (OMT, y CET, 2011).
Viaje
Se refiere al desplazamiento de ida y vuelta de personas a lugares geográficos distintos a su residencia habitual por cualquier motivo y duración desde el momento de su salida hasta su regreso. Este a su vez implica el uso de diferentes medios de transporte, aéreo, terrestre, marítimo, entre otros (Naciones Unidas, 2010; OMT, s/f).
Viaje de familiarización (Fam Trip)
Viaje de cortesía ofrecido a mayoristas turísticos, cuya función específica es presentar y mostrar los atributos de la oferta de un destino a compradores, medios de comunicación y visitantes potenciales (Sectur, 2006).
Viaje de incentivo
Es un instrumento global de gestión que recurre a una experiencia de viaje de incentivo utilizada para lograr metas empresariales o para motivar a los participantes y/o reconocer un alto nivel de rendimiento en apoyo de otros instrumentos organizativos (OMT, 2014).
Viaje o visita
Corresponde al desplazamiento que realiza un viajero fuera del entorno habitual, y se refiere a las actividades que el viajero puede realizar desde el momento de su salida hasta su regreso (Naciones Unidas, 2010).
Viaje turístico
Designa todo desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su residencia habitual por una duración menor a un año (Naciones Unidas, 2010).
Viajero
Es aquella persona que se desplaza entre dos lugares geográficos distintos por cualquier motivo y duración (Naciones Unidas, 2010).
Visita turística
Se le conoce como visita turística a la estancia en un lugar visitado, en este caso, la estancia no es necesaria, pero si se requiere hacer por lo menos una parada en el destino para considerarse como visita turística (Naciones Unidas, 2010).
Visitante
Aquella persona que se desplaza de su lugar de residencia a otro, por una duración inferior a un año en el lugar visitado. En su mayoría hace uso de servicios de hospedaje, alimentación, entre otros. En caso de que la visita al destino no incluya pernoctación se pasará a llamar excursionista (Naciones Unidas, 2010).
Visitante internacional
Se refiere a las personas que viajan fuera del país de origen, como parte de sus viajes turísticos como parte de sus viajes turísticos. Su permanencia es por un periodo menor a un año y cuyo motivo principal de desplazamiento no es el ejercicio de una actividad remunerada en el país visitado. Se considera tanto a los visitantes con pernocta por los menos una noche, como a los excursionistas (Naciones Unidas, 2010).
Visitante interno
Se refiere a aquellos visitantes que realizan viajes dentro de su país de origen, como parte de un viaje turístico interno o de alguna actividad particular (Naciones Unidas, 2010).
Visitantes
Persona que se desplaza de su lugar de origen hacia otro distinto de su entorno habitual, cuya duración de su viaje o visita es inferior a dos meses y que además el motivo de su desplazamiento sea ajeno a ejercer actividad que sea remunerada (Secretaría de Turismo, s/f).
Visitantes del día
Son aquellas personan que entran y salen en el mismo día de un lugar o destino, ya sea por motivos de ocio, recreo, vacaciones o para visitar parientes y amigos. También por visita de negocios, salud, religioso, entre otros; teniendo como característica principal el retorno a sus países de destino el mismo día (Sancho, 2001).
Vivienda
Cada hogar tiene una vivienda principal, que suele definirse en función del tiempo que se pasa en la misma, cuya localización determina el país de residencia y el lugar de residencia habitual de dicho hogar y de todos sus miembros (Naciones Unidas, 2010; OMT, s/f).
Vivienda de vacaciones
Es una vivienda secundaria visitada por los miembros de la familia, fundamentalmente con fines de ocio, recreo y vacaciones o cualquier otra forma de esparcimiento. También le llaman segunda residen (Alianza del Pacífico, 2017).
Zonas de desarrollo turístico sustentable
Aquellas fracciones del territorio nacional, claramente ubicadas y delimitadas geográficamente, que, por sus características naturales o culturales, constituyen un atractivo turístico. Se establecerán mediante declaratoria específica que emitirá el Presidente de la República, a solicitud de la Secretaría (Cámara de diputados del H. Congreso de la unión, 2009).

Año de creación 2014
Última actualización: octubre 12, 2024
MENÚ
- Inicio
- Estadísticas
- Publicaciones
- Otros sitios
- El OTBC
ENLACES
- Aviso de privacidad
- Condiciones de uso
- Contacto

- Carretera escénica Tijuana - Ensenada, Km 18.5, San Antonio del Mar, 22560 Tijuana, Baja California, México.
- +52 (664) 631 6300
- observaturbc@gmail.com